Los eco-resorts han elevado el turismo sostenible a un arte, integrando huertos orgánicos que abastecen mesas frescas y tours de conservación que permiten a los huéspedes contribuir a la protección de especies endémicas, todo mientras disfrutan de lujo eco-consciente.
Estos santuarios, seleccionados por su impacto ambiental positivo y certificaciones LEED o Global Sustainable Tourism Council según Earth5R y Sustainably Kind Living, combinan agricultura regenerativa con safaris guiados que generan datos para científicos, fomentando un turismo que restaura en lugar de agotar.
Con el cambio climático como amenaza constante, estos resorts generan empleo local y preservan hábitats, atrayendo a viajeros que buscan significado en sus escapadas. A continuación, un ranking de los cinco más destacados, con detalles sobre sus iniciativas, accesibilidad y costos aproximados para una estancia de 4 días.
1. Soneva Fushi, Maldivas
Soneva Fushi, en Baa Atoll, Maldivas, es un pionero con huertos orgánicos que cultivan 90% de ingredientes para su cocina, incluyendo hierbas y frutas tropicales, mientras sus tours de conservación incluyen siembra de corales y monitoreo de tortugas marinas en lagunas protegidas.
Sus villas sobre el agua, construidas con materiales reciclados, generan energía solar y agua desalinizada. Con 5,000 huéspedes estimados, vuelos desde Malé cuestan $200 USD, con tarifas desde $1,200 USD por noche, todo incluido con tours gratuitos. Es un edén maldivo de regeneración marina.
2. Bawah Reserve, Indonesia
Bawah Reserve, en Anambas Archipelago, Indonesia, integra huertos orgánicos en islas privadas que abastecen menús de mariscos y vegetales, complementados por tours de conservación donde huéspedes liberan tortugas y plantan manglares para proteger 300 km² de arrecifes. Sus villas de madera sostenible usan energía solar.
Con 2,000 visitantes estimados, hidroaviones desde Singapur cuestan $500 USD, con tarifas desde $2,000 USD por noche, incluyendo actividades. Es un archipiélago indonesio de lujo regenerativo.
3. Lapa Rios Lodge, Costa Rica
Lapa Rios Lodge, en Osa Peninsula, Costa Rica, tiene huertos orgánicos que cultivan cacao y plátanos para su farm-to-table, mientras tours de conservación permiten rastrear monos aulladores y plantar árboles en 2,500 acres de bosque primario. Sus bungalows de madera nativa usan paneles solares.
Con 3,000 huéspedes estimados, vuelos a Puerto Jiménez cuestan $150 USD, con tarifas desde $600 USD por noche, con guías incluidos. Es un paraíso costarricense de biodiversidad restaurada.
4. Mashpi Lodge, Ecuador
Mashpi Lodge, en Chocó Cloud Forest, Ecuador, cuenta con huertos orgánicos que abastecen su cocina andina, y tours de conservación donde huéspedes monitorean orquídeas y colibríes en 2,500 acres protegidos, generando datos para investigación.
Sus suites con vidrio panorámico usan energía hidroeléctrica. Con 1,500 visitantes estimados, vuelos a Quito cuestan $200 USD, con tarifas desde $800 USD por noche, todo incluido. Es un bosque ecuatoriano de ciencia ciudadana.
5. Fogo Island Inn, Canadá
Fogo Island Inn, en Newfoundland, Canadá, integra huertos orgánicos costeros que cultivan bayas y hierbas para menús locales, y tours de conservación que rastrean aves marinas y focas en 25 km² de reserva marina.
Sus habitaciones de madera reciclada usan energía eólica. Con 2,000 huéspedes estimados, vuelos a Gander cuestan $150 USD, con tarifas desde $500 USD por noche, con programas gratuitos. Es un inn canadiense de herencia ecológica.
Junior Marte